May 21, 2024

Article at Allan en AllanTépper.soy

Mezcla-menos para grabación/transmisión versus para monitoreo

Comprender los dos tipos diferentes de «mezcla-menos» es esencial al planificar sistemas con los mezcladores de audio basados ​​en sóftwer.

Desde cuando los mezcladores de audio analógicos se utilizaron por primera vez hace muchas décadas en estaciones de radio AM (y más tarde en estaciones de radio FM y televisión) con llamadas telefónicas remotas, ha existido la necesidad de «mezcla-menos». Esto fue (y sigue siendo, con la tecnología internética actual) para evitar que las personas que nos llaman desde lejos se escuchen con un eco. Las personas que nos llaman hoy en día pueden hacerlo aún vía el antiguo servicio telefónico o un servicio moderno como Call In Studio, Cleanfeed, Google Meet, Microsoft Teams, Jitsi, Skype, Riverside, Streamyard, Squadcast o Zoom. Con los mezcladores de audio analógicos clásicos, esa mezcla menos se lograba creando una submezcla para los interlocutores remotos. Dicha submezcla se conectaba al híbrido telefónico. Hoy en día sucede algo muy similar con los mezcladores de audio analógicos y digitales (por ejemplo, el mezclador original RØDECaster Pro y sus sucesores y competidores) e incluso con mezcladores de audio por sóftwer, como el RØDE Connect gratuito (que ya he cubierto y reseñado extensamente) y otros más nuevos como el Motiv Mix de Shure (que ya he cubierto y estoy a punto de reseñar). Pero existe otro tipo de mezcla-menos que se utiliza con estos mezcladores de sóftwer, específicamente para monitorear a los participantes locales, los cuales a menudo se conectan a la computadora a través de un micrófono USB con monitoreo directo incorporado sin latencia o, en algunos casos, con una interfaz de audio que también cuenta con monitoreo incorporado sin latencia. Por eso decidí publicar este artículo aparte para aclarar a lo que nos referimos al decir mezcla-menos para transmisión/grabación y lo que queremos decir al usar el término mezcla-menos para monitoreo local. Esto se aplica tanto a programas de sólo audio como a programas de video, ya sean realmente en vivo, falso vivo (falso directo) o pregrabados.

Analicemos un ejemplo en el que los participantes locales están juntos en un estudio en un lugar determinado. Digamos que tres participantes en el mismo estudio están usando los micrófonos USB dinámicos tipo cardiode más recientes, como el PodMic USB de RØDE (que estoy a punto de reseñar) o el MV7+ de Shure (que también estoy a punto de reseñar). Todos son dinámicos tipo cardioide para el máximo aislamiento (y la menor cantidad de filtraje indeseado de una voz a un micrófono ajeno); todos cuentan con su DSP (procesador de señal digital) interno y todos disponen de monitoreo directo mediante conexión de 3,5 mm para conectar sus propios auriculares aislantes o pinganillos. Esto sirve tanto para escucharse a sí mismos sin retardo como para escuchar una mezcla menos procedente del mezclador de audio en una aplicación. Esa mezcla menos incluirá todo menos cada individuo, ya que ya se escuchan a sí mismos sin latencia gracias al monitoreo directo de sus micrófonos, o el PodMic USB o el MV7+, por lo que el mezclador no debe devolver sus propias voces, sino todo menos eso. Al decir «todo menos eso», me refiero a las voces de los invitados o interlocutores remotos, los cuales se conectan a través de servicios como Call In Studio, Cleanfeed, Google Meet, Microsoft Teams, Jitsi, Skype, Riverside, Streamyard, Squadcast o Zoom. También me refiero a cualquier fragmento de sonido pregrabado que se reproduzca para que comenten todos los participantes, tanto locales como remotos.

Aclaremos brevemente estos servicios:

  • Calll In Studio es un servicio que ayuda a filtrar las llamadas del público en general que marcan con un número de teléfono público. Call In Studio utiliza operadores humanos o tecnología de voz a texto.
  • Cleanfeed es todo lo contrario: calidad de estudio por parte de invitados y copresentadores remotos, generalmente cuando cuentan con un micrófono profesional y una buena conexión internética. A diferencia de Call In Studio (donde las llamadas no suelen estar programadas ni planificadas), las sesiones de Cleanfeed suelen planificarse con antelación mediante un enlace.
  • Google Meet, Microsoft Teams, Jitsi, Skype y Zoom suelen tener calidad de conferencia, aunque si se cumplen ciertos requisitos especiales (incluido el uso obligatorio de Ethernet, no se permite wifi), Zoom puede ofrecer 48 kHz si se activa el modo de Sonido original. Todos éstos son para uso en vivo.
  • Riverside, Streamyard y Squadcast también pueden proporcionar (opcionalmente) grabaciones locales que luego se cargan para cubrirnos cuando se presente un problema internético, pero esto requiere postproducción para aprovecharlas. Esta funcionalidad opcional no es apropiada para producciones en vivo o falso vivo (falso directo).
  • SkypeOUT (ahora rebautizado como Llamadas a móviles y fijos) nos permite hacer una llamada telefónica saliente espontánea a una organización, consulado o embajada en particular para obtener una respuesta improvisada, donde el anfitrión/presentador tiene calidad de estudio y la persona llamada suena como si estuviera hablando por teléfono, que de hecho es el caso y así suena natural.

Ver artículo relacionado

La mejor manera de conectar auriculares a los micrófonos USB

Asegúrate de suscribirte para recibir notificaciones sobre mis próximos artículos y reseñas.

Read this article in English

Mix-minus for recording/broadcast vs for monitoring

Divulgación para la FTC

Ninguna empresa mencionada en este artículo paga por este artículo. RØDE y Shure habitualmente envían micrófonos a Allan Tépper para facilitar las reseñas. Algunas de las empresas mencionadas anteriormente han contratado a Tépper y/o TecnoTur LLC para realizar consultorías y/o traducciones/localizaciones/transcreaciones. Algunos enlaces a terceros enumerados en este artículo y/o en este sitio web pueden beneficiar indirectamente a TecnoTur LLC a través de programas de afiliados. Las opiniones de Allan Tépper son de él mismo. Allan Tépper no es responsable del mal uso o mala comprensión de la información que comparte.